Este pabellón utilizó módulos con piezas de polipropileno corrugado blanco. Se utilizaron 672 piezas blancas, que se cortaron con láser, que se fueron agrupando de cuatro en cuatro y se unieron con un sistema macho-hembra, teniendo en total 168 módulos de forma piramidal.


La geometría de los módulos contiene una estructura rígida como de cáscara. Ésta se diseñó a través de un proceso digital de búsqueda de formas, lo que permitió enfrentar una morfología estructuralmente eficiente.
La unión entre los módulos se realiza a través de pernos, y así el pabellón se puede ensamblar y desmontar fácilmente. El soporte estructural adicional es un conjunto de costillas de madera que se interponen entre los módulos blancos.
https://www.archdaily.mx/mx/888302/diseno-y-fabricacion-digital-672-piezas-unicas-de-polipropileno-corrugado-para-generar-un-ligero-escenario-itinerante?ad_medium=widget&ad_name=navigation-next
Comments
Post a Comment