Se trata de una de las estructuras
más grandes hasta ahora logradas con impresión 3D. La firma estadounidense de
arquitectos SHoP fue la encargada de realizar este pabellón de más de 160 m2
cuyo diseño busca asemejar el movimiento natural del oleaje y la arena de las
playas de Miami. En conjunto se observa una composición irregular que presenta
una similitud con los relieves del entorno, sin embargo, una escala menor es
apreciable el entramado geométrico que compone su estructura.
El pabellón tiene la
particularidad de estar fabricado parcialmente en madera, esto lo lograron utilizando
un compuesto plástico que combina fibra biodegradable de bambú con otros
polímeros creando un material durable, resistente para una estructura de tal
magnitud, además de ser térmico e incluso estético. Dicho material fue
desarrollado por el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.
Para su fabricación contaron
también con la colaboración de la empresa Branch Technology, la cual proveyó una
de las impresoras más avanzadas en el mercado, un brazo KUKA. Se trata de una
impresora programable de 6 ejes de fabricación aditiva. Esta maquinaria opera
siguiendo los patrones de fabricación del tejido de una telaraña, cuenta con múltiples
cabezales de extrusión que se expanden y se contraen creando en su recorrido
una estructura autoportante. Entre otras obras de dicha empresa destacan “las
oficinas del futuro” en Dubai y una cabaña impresa en 3D en Amsteram.
Comments
Post a Comment