Prendas escultóricas impresas por las aplicaciones de escaneado 3D y la impresión 3D. Fueron desarrollados en colaboración entre Amelia Agosta, Natasha Fagg, Joseph Rocca y la empresa de prototipado rápido 3D Systems.
La industria de la moda también ha explorado la naturaleza de la impresión en 3D y ha comenzado a crear piezas únicas.
A medida que la tecnología mejora, los diseñadores pueden hacer prendas completas e incluso telas artificiales que se ven y se sienten como el tejido de mezcla de algodón promedio. Recientemente, incluso hubo un desfile de modas dedicado a las piezas hechas por impresoras 3D.
Otro desarrollo en términos de impresión 3D en la moda es Electroloom, la primera impresora de telas 3D. Todavía está en su infancia y actualmente tiene una campaña de Kickstarter para impulsar la tecnología aún más. Lo lograron usando un campo eléctrico que toma una solución líquida y la convierte en fibras sólidas. A partir de ahí, las fibras se colocan en el molde 3D y luego se unen por el campo eléctrico. Esta tecnología innovadora, aunque no está completamente desarrollada, presagia el futuro de la moda y el desarrollo de la tela. Las personas detrás de Electroloom creen en convertir los diseños en archivos de computadora y compartirlos a través de Internet. Esto también puede abrir puertas para que las personas en casa puedan diseñar sus propios diseños y ropa con solo una impresora 3D.
Comments
Post a Comment